Mostrando las entradas con la etiqueta Hidrología. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Hidrología. Mostrar todas las entradas

3° Taller Internacional sobre Ciudades Polderizadas - Formosa, 21 de Junio

El Colegio Público de Ingenieros de la Provincia de Formosa se encuentra organizando el Tercer Taller Internacional en Ciudades Polderizadas, a llevarse a cabo el Martes 21 de Junio a partir de las 8:00 hs.

Culminando con las actividades académicas realizadas por el Mes de la Ingeniería, este Martes 21 de Junio se realizará en la ciudad de Formosa el Tercer Taller Internacional sobre "Ciudades Polderizadas", habiéndose llevado a cabo la primera en Resistencia (Chaco) y la segunda en Pilar (Paraguay).


La actividad que organiza el Colegio Público de Ingenieros de Formosa,  es coordinada en forma conjunta con el Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería de la UNNE (generadora de los primeros talleres), la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Recursos Naturales de la Universidad Nacional de Formosa y diversos organismos provinciales, a quién también adhiere el Comité Académico Aguas de la Asociación de Universidades del "Grupo Montevideo".

Se tiene previsto que se desarrolle desde las 08:00 hasta las 17:30. Contará con expositores y disertantes de toda la región; participando profesionales tanto de universidades como de organismos públicos; abordándose temas inerentes a la Gestión Integral de los desagües pluviales en urbanizaciones, la problemática acarreada en estas ciudades con el cambio climático y las medidas de mitigación de inundaciones.

Desde el Blog de ICF se recomienda a todos los interesados en asisitir, puesto que será un Taller de caracter gratuito y destinado a todo personal técnico reacionado a la temática urbana, pluvial, hídrica; también está destinado a ingenieros, estudiantes de ingeniería, municipios, autoridades del área hídrica y urbana, y publico en general.

Para más información, recomendamos visitar la página de Facebook de la Comisión de Actualización y Capacitación Profesional del Colegio Público de Ingenieros, donde se estarán brindando mas información en detalle acerca del evento.

¿A qué ciudades llamamos "polderizadas"?

La denominación de "polderizadas" deriva de la palabra holandeza "pólder", que son las extenciones de tierras que se han ganado al mar, principalmente con fines agrícolas (todos sabemos que los holandeses son grandes maestros en la técnica de conquistar terrenos a orillas del mar).
Por extensión, el término "pólder" se aplica a todos los terrenos que fueron desecados para fines urbanos, agrícolas, industriales o portuarios. Es decir, una ciudad polderizada, como lo es la ciudad de Formosa, es aquella en la cual alguna o algunas partes de la misma, anteriormente fueron terrenos húmedos (esteros, lagunas, llanuras aluviales, etc.) que ahora han sido desecados.

Fases de la Realización de un "pólder" en los Paises Bajos:




Seguir Leyendo...

Tucumán: Curso de Introducción a la Ingeniería de Presas - Inicio: Abril de 2015



El Organismo Regulador de Seguridad de Presas (ORSEP), dado cuenta de la falta de espacios de formación especializada en el campo de la "Ingeniería de Presas", lanza el curso gratuito de Capacitación en Ingeniería de Presas, destinada a profesionales que quieran incursionar en dicho campo.

El curso se encuentra orientado a Ingenieros Civiles, Hidráulicos, en Construcciones, Agrimensores, Electromecánicos y Profesionales en Ciencias Geológicas; y es de carácter extensivo e introductorio a la materia. El mismo abarcará los aspectos fundamentales, con el fin de ofrecer los conocimientos preliminares necesarios para el análisis de un aprovechamiento hídrico de propósito simple y múltiple, la evaluación y anteproyecto de obras y las etapas de construcción, operación y mantenimiento de las presas.



El Curso se llevará a cabo en la ciudad de San Miguel de Tucumán, iniciando sus clases el día 09 de Abril de 2015. Las inscripciones se encuentran abiertas, y cierran el día 08 de Abril.

Para inscribirse al curso, y ver mas información detallada del mismo (duración,fechas y horarios, sede, programa, etc.) deben ingresar en el siguiente link:


Contenido del Curso:
  • Introducción al estudio de aprovechamientos hidráulicos simples y multi-propósito.
  • Introducción al diseño y construcción de presas de embalse. Tipo de presas.
  • Hidrología aplicada al proyecto de presas.
  • Evaluación ambiental aplicada a las presas; medio ambiente en los embalses.
  • Geología del emplazamiento. Geotecnia.
  • Obras permanentes y transitorias. Aliviaderos. Descargador de fondo. Toma de agua del embalse. Conducciones y obra de salida. Casa de máquinas. Escalas de peces. Esclusa de navegación. Obra para el desvío del río. Obradores.
  • Equipamiento hidromecánico y electromecánico.
  • Diseños y cálculos hidráulicos aplicados a las presas.
  • Generación hidroeléctrica, estación transformadora, redes de transmisión.
  • Seguridad estructural de las Presas. Control y vigilancia. Evaluación del riesgo en las presas.




Seguir Leyendo...

Hidrología para Ingenieros - Ray Keyes Linsley


Hidrología Aplicada para Ingenieros es un excelente material bibliográfico del afamado Ray Linsley, especialmente recomendado para quienes están cursando o preparando la materia "Recursos Hídricos II". Una colaboración de una estudiante avanzada de Ing Civil de la UNaF, quien me pidió que lo suba para compartir con todos los chicos.


Como siempre, el libro se encuantra en formato PDF, dentro de una carpeta comprimida en ZIP.
Espero que les sea útil!
Saludos!





Seguir Leyendo...