Ahora podes disponer de los apuntes utilizados por el ingeniero Arce, profesor de la cátedra "Construcciones de Hormigón II", en sus clases teóricas!
El siguiente material titulado "Proyecto de Edificios en Alturas" fué confeccionado por el prestigioso Centro Internacional de Métodos Computacionales en Ingeniería (CIMEC) para la cátedra "Análisis Estructural II" de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Santa Fe, contando con un total de 4 capitulos:
- Capítulo I : Proyecto estructural
- Capítulo II : Efectos del viento sobre las construcciones
- Capítulo III : Efecto de los sismos sobre las construcciones
- Capítulo IV : Estructura de edificios en altura
El CIMEC es un centro de investigación y desarrollo dedicado a la aplicación de los métodos computacionales en ciencias e ingenierías. También se realizan tareas de formación de recursos humanos y asistencia técnica al sector productivo. CIMEC depende administrativamente del Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC), instituto de laUniversidad Nacional del Litoral (UNL) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). También forma parte del grupo de institutos integrados al Centro Científico Tecnológico (CCT) del CONICET en Santa Fe .
DESCARGAR HACIENDO CLIC EN LA IMAGEN:
Referencias
Bibliografía básica
1. F. Leonhardt y E. Mönnig, Estructuras de hormigón armado, Ed. El Ateneo, Buenos Aires,1995
2. O. Pozzi Azzaro, Manual de cálculo de estructuras de hormigón armado, Instituto del Cemento Portland Argentino, 1981
3. Cuaderno 220 de la Comisión Alemana para el Hormigón Armado, Dimensionamiento de estructuras de hormigón armado, Publicación IRAM, Buenos Aires, 1976
4. Cuaderno 240 de la Comisión Alemana para el Hormigón Armado, Métodos auxiliares para el cálculo de las solicitaciones y deformaciones de estructuras de hormigón armado, Publicación IRAM, Buenos Aires, 1976.
5. Cuaderno 300 de la Comisión Alemana para el Hormigón Armado, Aclaraciones a las directrices para el armado, de la DIN 1045, Publicación IRAM, Buenos Aires, 1976.
6. L. Decanini, Influencia de la configuración y regularidad estructural sobre el comportamiento sísmico de las construcciones, II Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural, Buenos Aires, Agosto 1982, 1982.
7. Giuliano, M. Bufaliza y J.C. Casal, Análisis sísmico preliminar de edificios altos regulares. Parte I, VI Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural, Buenos Aires, octubre 1986, 1986.
8. J.C. Casal y E. Barros, Análisis sísmico preliminar de edificios altos regulares. Parte II, VII Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructural, Buenos Aires, octubre 1987, 1987.
Reglamentos CIRSOC
Reglamento Cirsoc 101: Cargas y sobrecargas gravitatorias para el cálculo de estructuras de edificios
Reglamento Cirsoc 102: Acción del viento sobre las construcciones
Recomendación Cirsoc 102-1: Acción dinámica del viento sobre las construcciones
Reglamento Cirsoc 103: Normas argentinas para las construcciones sismorresistentes
Reglamento Cirsoc 104: Acción de la nieve y el hielo sobre las construcciones
Recomendación Cirsoc 105: Superposición de acciones
Recomendación Cirsoc 106: Dimensionamiento del coeficiente de seguridad
Reglamento Cirsoc 201: Proyecto, cálculo y ejecución de estructuras de hormigón armado y pretensado